jueves, 25 de octubre de 2012

Paul Kurtz y la Virtud de escepticismo

La ciencia es la estética de la inteligencia.
Gastón Bachelard
Desde Skeptic Magazine
Por Michael Shermer 
Traducción: KC


El escepticismo se remonta a los antiguos griegos, capturado en famosa frase de Sócrates acerca de que lo único que sabe es que él no sabe nada. El escepticismo como el nihilismo, sin embargo, no nos lleva a ninguna parte y, por suerte, casi nadie lo acepta. La palabra "escéptico", de hecho, viene del griegos skeptikos, que significa "pensativo", bastante lejos de modernas concepciones erróneas de la palabra en el sentido de "cínico" o "nihilista". Según el Diccionario Inglés de Oxford, "escéptico" también ha sido utilizado para referirse a "investigador", "reflexivo", y, con variaciones en el griego antiguo, "vigilante" o "blanco para apuntar." ¡Qué glorioso significado de lo que hacemos! Estamos atentos, reflexivos y preguntando, y de cierta manera somos los centinelas que vigilan contra las malas ideas, defensores del consumidor del buen pensamiento que, a través de las directrices de la ciencia, establecen una blanco para apuntar. Paul Kurtz, quien murió esta semana a la edad de 86 años, fue uno de los fundadores del movimiento escéptico moderno, y él encarnaba el principio del escepticismo como indagación reflexiva. Verdaderamente era un vigilante que proporcionaba un blanco al que nosotros, los escépticos podemos todos apuntar.

Desde la época de los griegos, el escepticismo (en sus diversas encarnaciones) ha evolucionado junto con otras epistemologías y sus activistas sociales acompañantes. La Ilustración, en cierto nivel, fue un movimiento escéptico con un siglo de duración, ya que no había creencias o instituciones que no estuvieran bajo el escrutinio crítico de pensadores como Voltaire, Diderot, Rousseau, Locke, Jefferson, y muchos otros. Immanuel Kant en Alemania, y David Hume en Escocia eran escépticos de los escépticos en una era de escepticismo, y su influencia se ha mantenido invicta hasta el día de hoy (al menos en la filosofía académica y el escepticismo). Más cerca a nuestros tiempos, Charles Darwin y Thomas Huxley eran escépticos por excelencia, no sólo por la revolución que iniciaron y llevaron a (respectivamente) contra el dogma del creacionismo, sino también por su postura en contra del movimiento de espiritismo floreciente que se extendía por todo Estados Unidos, Inglaterra y el continente europeo. Aunque Darwin permanecía en silencio acerca de su escepticismo espiritual y trabajó entre bastidores, Huxley criticó públicamente contra el movimiento, lamentando en uno de los grandes de una sola línea en la historia del escepticismo: "Es mejor vivir un barrendero a morir y ser obligado a hablar a través de un "medium" contratado como un conejillo de indias en una sesión de espiritismo". En el siglo XX Bertrand Russell y Harry Houdini se destacan como representantes de los pensadores y hacedores escépticos (respectivamente) de la primera mitad, y el escepticismo en la segunda mitad del siglo fue marcado por el libro Modas y Falacias en nombre de la ciencia de Martin Gardner, que significó el lanzamiento de lo que pensamos hoy en día como "el movimiento de los escépticos", que tan valientemente Kurtz organizó y dirigió.

Ha habido un cierto debate (y muchas sutilezas) acerca de quién obtiene qué cantidad de crédito por ser el fundador del movimiento escéptico moderno a través de la organización Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP) y su revista Skeptical Inquirer (gran parte de esta historia se ha esbozado en las páginas de mi propia revista Skeptic, en las entrevistas con las grandes figuras del movimiento escéptico). Este no es el lugar para presentar una historia definitiva del movimiento, pero por lo que he recogido de fuentes de primera y segunda mano, es que escritor científico Martin Gardner, el mago James Randi, el psicólogo Ray Hyman, y el filósofo Paul Kurtz desempeñaron los papeles principales en la fundación y la planificación de la organización y el movimiento posterior.

Hay poca o ninguna posibilidad de que podamos convencer a los verdaderos creyentes de los errores de su pensamiento. Nuestro propósito es llegar a ese enorme terreno intermedio entre el gran núcleo de los escépticos duros y los creyentes dogmáticos, o sea gente como yo que pensaba que podría haber algo de cierto con estas afirmaciones, pero nunca había oído una contra explicación simple bien contada.

Independientemente de quién podría ser considerado como el "padre" del movimiento escéptico moderno, todos con quienes he hablado (incluyendo los otros fundadores) están de acuerdo en que fue Paul Kurtz más que cualquier otra persona quien realmente lo hizo posible. Todos los movimientos sociales exitosos tienen a alguien que tiene la capacidad de organización y la inteligencia social para hacer las cosas. Paul Kurtz fue ese hombre. Cuando fundó la organización que puso en marcha el movimiento escéptico moderno, yo era un estudiante graduado en psicología experimental. Por esta época (mediados de 1970) Uri Geller entró en mi pantalla de radar. Recuerdo que Psychology Today y otras revistas populares publicaron historias sobre él que brillaban intensamente, y los informes estaban a flote afirmando que los psicólogos experimentales habían probado que el psíquico israelí era genuino. Mi asesor, un psicólogo del comportamiento Skinneriano, estrictamente reduccionista, llamado Doug Navarick, no creía una sola palabra sobre él, pero pensé que podría haber algo en ello, especialmente a la luz de toda la otra investigación interesante que se estaba llevando a cabo sobre los estados alterados de conciencia, la hipnosis, los sueños, la privación sensorial, la comunicación con delfines, y similares. Tomé un curso de antropología con Marlene Dobkin de Ríos, cuya investigación se centraba en los chamanes de América del Sur y el uso de plantas alucinógenas. Todo parecía enteramente plausible para mí y, al estar personalmente interesado en el tema (la ouija siempre me dejó alucinado), me di cuenta que esto se estaba convirtiendo rápidamente en un sub-campo legítimo para la investigación psicológica. Después de todo, Thelma Moss tenía un laboratorio de investigación dedicado al estudio de lo paranormal, y fue en UCLA nada menos, uno de los programas de psicología más respetados del país.

Con el apoyo y el aliento de Kurtz, Martin Gardner, Hyman Ray, y especialmente James "The Amazing" Randi entraron en la esfera pública a través de publicaciones populares y técnicas para desacreditar esas tonterías, y Randi apareció en televisión para revelar cómo los psíquicos realmente hacen sus trucos. Fue, de hecho, en The Tonight Show de Johnny Carson donde Randi demostró cómo levitar mesas, curvear cucharas y realizar cirugías psíquicas. Randi no me convenció para que me conviertiera en un escéptico en toda regla durante esa noche, pero me hizo pensar que si algunos de estos psíquicos eran falsos, tal vez todos ellos lo eran (y si no falsos, al menos autoengañados). Aquí reside una importante lección.

Hay poca o ninguna posibilidad de que podamos convencer a los verdaderos creyentes de los errores de su pensamiento. Nuestro propósito es llegar a ese enorme terreno intermedio entre el gran núcleo de los escépticos duros y los creyentes dogmáticos, o sea gente como yo que pensaba que podría haber algo de cierto con estas afirmaciones, pero nunca había oído una contra explicación simple bien contada. Hay muchas razones por las que la gente cree cosas raras, pero sin duda una de los más penetrantes es simplemente que la mayoría de la gente nunca ha escuchado una buena explicación para las cosas raras que escuchan y leen. A falta de una buena explicación, aceptan la mala explicación que se suele ser ofrecida. Esto por sí solo justifica todo el esfuerzo realizado por los escépticos hacia la causa de la ciencia y el pensamiento crítico. Eso hace la diferencia.

Durante 20 años he estado a la cabeza de la Skeptics Society y la revista Skeptic, y como tal, por mucho que admirae a Randi, a Gardner, y las otras figuras públicas del escepticismo, he llegado a respetar más que nunca lo que Paul Kurtz ha hecho por nuestro movimiento. Puede que no sea un escritor tan prolífico y famoso como Martin Gardner, o tan público, visible y activista como James Randi, pero en términos del día a día de una rutina de mantener a flote un movimiento a través de los constantes maltratos y agresiones que provienen de fuentes variadas, son pocos los que se pueden comparar con Paul Kurtz. Así que cierro este breve recuerdo con varios extractos de lo que todavía se considera su mejor obra, La Tentación Trascendental, que debería ser de lectura obligatoria para todos los graduados de un curso sobre Escepticismo 101.

La tentación, dice Kurtz, "se esconde en lo profundo del seno humano. Está siempre presente, los seres humanos son tentados por el señuelo de las realidades trascendentales, subvirtiendo el poder de su inteligencia crítica, permitiéndoles aceptar sistemas míticos, no probados y sin fundamento". Específicamente, Kurtz sostiene que los mitos, las religiones, y las reivindicaciones de los fenómenos paranormales son señuelos tentándonos más allá del pensamiento racional, crítico y científico, por la sencilla razón de que toca algo en nosotros que es sagrado e importante: la vida y la inmortalidad. "Este impulso es tan fuerte que ha inspirado a las grandes religiones y movimientos paranormales del pasado y del presente y ha aguijoneado por demás a hombres y mujeres sensibles para tragarse patentemente falsos mitos y repetirlos constantemente como artículos de fe". ¿Qué impulsa esta tentación? La respuesta de Kurtz es perspicaz y elegante a la vez:

Vamos a reflexionar sobre la condición humana: todos nuestros planes fallarán en el largo plazo, si no es que en el corto plazo. Las casas que hemos construido y amueblado con amor, los amores que hemos disfrutado, las carreras que hemos desarrollado, todo desaparecerá con el tiempo. Los monumentos que hemos erigido en memoria de nuestras aspiraciones y logros, si somos afortunados, pueden durar unos pocos cientos de años, quizá un milenio o dos, o tres como las ruinas austeras y espléndida de Roma y Grecia, Egipto y Judea, que han sido recuperadas y apreciadas por las civilizaciones posteriores. Pero todas las obras de los seres humanos desaparecen y se olvidan en poco tiempo. En el futuro inmediato la ropa hermosa que nos adorna, incluso eventualmente nuestros amados hijos y nietos, y todas nuestras posesiones se disiparán. Muchos de nuestros poemas y libros, los cuadros y las estatuas serán olvidados, enterrados en algún estante de la biblioteca o en un museo, leído o visto por algunos estudiosos del futuro curiosos sobre el pasado, y, finalmente, comido por los gusanos y moho, o tal vez consumido por el fuego. Incluso las cosas que apreciamos mucho, la inteligencia y el amor humanos, los valores democráticos, la búsqueda de la verdad, con el tiempo se sustituirán por valores e instituciones desconocidos. Eso si la especie humana sobrevive, y esto aún es incierto. Si tuviéramos que elaborar un manual pesimista, fácilmente podría llenarse a rebosar con anotaciones de falsas esperanzas y sueños perdidos, un catálogo de sufrimiento y dolor humanos, de conflictos ignominiosos, de traición y derrota a lo largo de los siglos.

Aunque Kurtz suena pesimista, en realidad es un realista, y a veces incluso un optimista:

Si tuviera que hacer un inventario de la suma de las cosas buenas de la vida humana, ese inventario sería muy superior a las banalidades del mal. Yo superaría al pesimista por la catalogación de risas y alegría, por la devoción y la simpatía, por el descubrimiento y la creatividad, por la excelencia y grandeza. Las marcas hechas en el mundo por todas las buenas personas y por la raza humana en general son impresionantes. ¡Qué bueno ha sido todo! Los pesimistas apuntan hacia Calígula, Atila, César Borgia, Beria, o Himmler con horror y asco; pero me gustaría contra argumentar con Aristóteles, Pericles, Leonardo da Vinci, Einstein, Beethoven, Mark Twain, Margaret Sanger, y Madame Curie. El pesimista apunta a la duplicidad y la crueldad en el mundo; yo estoy impresionado por la solidaridad, la honestidad y la bondad que se manifiestan en el mundo. El pesimista nos recuerda la ignorancia y la estupidez; yo recuerdo el crecimiento continuo del conocimiento humano y la comprensión. El pesimista hace hincapié en los fracasos y derrotas; yo en los éxitos y victorias en toda su gloria.

El punto más importante que Kurtz hace en La Tentación Trascendental viene hacia el final de su discusión sobre el significado y los objetivos del escepticismo. Es una advertencia que todos debemos grabar en la mente, un pasaje que se debe leerse una vez al año:

El escéptico no está apasionadamente decidido a convencer a la humanidad de su punto de vista y sin duda no está interesado en imponerla a los demás, a pesar de que puede estar profundamente preocupado por el aumento del nivel de la educación y la investigación crítica en la sociedad. Sin embargo, si hay alguna lección que aprender de la historia, es que debemos ser escépticos de todos los puntos de vista, incluyendo las de los escépticos. Nadie es infalible, y nadie puede reclamar el monopolio de la verdad y la virtud. Sería contradictorio que el escepticismo buscara traducirse en una nueva fe. Uno tiene que ver con cautela las promesas de cualquier nuevo sacerdote secular que pudiera surgir prometiendo un nuevo mundo valiente, sólo si seguimos su camino a la claridad y la verdad. Tal vez lo mejor que podemos esperar es templar al intemperante y domar la tentación perversa que se esconde en su interior.

Que en paz descanses Paul Kurtz. Todos tenemos una gran deuda de gratitud contigo por hacer del mundo un lugar mejor. Serás extrañado.

*Reprinted with permission from the copyright holder the Skeptics Society and Skeptic magazine, www.skeptic.com



Comentario por K.C.

Me he animado a traducir este artículo debido a que quizás pocos conozcan la obra de Paul Kurtz. Es además muy gratificante poder leer a Shermer explicando sus primeras experiencias como escéptico redomado. Sin más que decir sólo me resta recomendar la lectura de "La Tentación Trascendental".


domingo, 30 de septiembre de 2012

HAARP y sus travesuras en el mundo

No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, porque no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.

Camilo José Cela.


Pues ya hace más de un mes que publicamos en este espacio y ya va siendo hora de volver a la senda e-pistolar.


A veces el trabajo me impide dedicar el tiempo que antes le dedicaba al blog (mi actual trabajo ya no requiere tener una PC enfrente). A veces sucede que el tiempo que tengo frente a este ingenio informático se lo dedico a tuitear, que es un pasatiempo muy entretenido.


Así como cuando en los orígenes de este blog los grupos de Yahoo me daban material para escribir, así ahora tuiter me da algo de material para las entradas. En esta ocasión es, de nuevo HAARP, el moderno chupacabras que tanto espanta a los niños malcriados... digo, que tanto espanta a los crédulos conspiranoicos.


He creado (sin afán de lucro) el hastag #CosasQueHaceHAARP para hacer una colección de las idioteces que la gente escribe acerca de este ingenio Alaskiano. O Alasqueño, como usted prefiera. Igualmente puede verse la colección original mediante la búsqueda de "haarp" o #HAARP en tuiter, pues la mía es sólo una recopilación de lo más destacado, en español y en inglés.


Así las cosas, echando un vistazo a esta colección es posible ver que la conspiranoia no tiene límites. Hay gente diciendo que causa desde "nubes extrañas" en el cielo hasta anomalías gravitacionales capaces de levantar millones de toneladas de manto. El que dijo esto último es un señor que se hace llamar Doctor y cuyo nombre al parecer es Fran de Aquino. Según el definitivamente truculento y mentiroso sitio starviewer, este señor "publicó" un artículo en el que afirma semejante tontería. Sólo por curiosidad lo revisé y esto fue lo que encontré:


El supuesto artículo NO está publicado, es decir, no está publicado como una verdadera publicación científica, no tiene el filtro de haber sido revisado por pares y no aparece en ninguna publicación seria (Nature, Science, SCIAM o similar). Se puede ver e incluso descargar desde un sitio de pre-publicación que se llama Vixra. Bueno, para empezar el Sr. de Aquino se avienta la chorreada de pretender demostrarnos con un chorizo de ecuaciones que es posible alterar la gravedad mediante ondas electromagnéticas haciendo oscilar la ionósfera. Es como cuando se pretendió obtener la fusión fría mediante el disparo de iones con una energía demasiado baja. No voy a aburrir a los lectores con las ecuaciones del Sr. de Aquino ni con la refutación puntual; no tengo suficiente tiempo para hacerlo e invito a algún lector que colabore en esta titánica tarea. Pero los argumentos de balance de energía y el de la disminución de la intensidad del campo electromagnético con el inverso del cuadrado de la distancia siguen siendo válidos, argumentos que por cierto el Sr. de Aquino no aborda en su artículo. Uno de los conceptos más fumados que maneja este señor es el de "blindajes gravitacionales" (gravitational shieldings). Según él es posible proteger la materia para que "no sienta" el efecto de la gravedad. Este efecto no ha sido observado jamás y hasta donde se sabe un campo gravitacional es imposible de blindar, no así un campo electromagnético (ver Jaula de Faraday).


Y es que una cosa es que al arrastrar el lápiz con seriedad se pueda mostrar una posibilidad teórica (al estilo del modelo matemático propuesto por Miguel Alcubierre que permitiría a una nave viajar más rápido que la luz sin violar el principio físico que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz), y otra es que se pueda realizar o que ya se esté haciendo. Porque quizá sólo bastaría comparar lo ocurrido con el Proyecto Manhattan durante la segunda guerra mundial para darse cuenta de que el desarrollo y prueba de un arma de destrucción masiva, como supuestamente lo es HAARP, se lleva bajo el más estricto secreto y no con una página web abierta a todo el público: Ver http://www.haarp.alaska.edu/haarp/moreinfo.html y http://www.haarp.alaska.edu/haarp/index.html.


Ojalá que mis estimados lectores cuenten con una cuenta en tuiter, puedan darse una vuelta y ver las babosadas que el ejército de conspiranoicos dice sobre HAARP. Por ejemplo:



  1. Afecta el clima en los EE. UU. 
  2. Provoca sequías en los desiertos y lluvias en la selva.
  3. Causa sismos en Japón, China, Chile, Honduras, Haití e Irán. Prácticamente en cualquier lugar donde se sabe desde tiempo inmemorial que hay terremotos. 
  4. Mezclado con los Chemtrails hace que la gente obedezca al Nuevo Orden Mundial. 
  5. Eleva los precios de los alimentos en el Reino Unido.

Respecto al galimatías de Fran de Aquino, según él mediante el manejo de estos 3.6 MW del HAARP es posible generar ciclones (donde siempre ha habido), sismos (donde siempre ha habido) y lo más fumado: Cualquier cuerpo (aviones, barcos, etc) que entre a un región afectada por el HAARP, "definida por el volumen bajo un escudo gravitacional experimentará una transición hacia el espacio-tiempo imaginario. Consecuentemente desaparecerá de nuestro Universo Real y aparecerá en el Universo Imaginario" (Literalmente en inglés: ...any body (aircrafts, ships, etc) that enters the region - defined by the volume below the Gravitational Shielding , will perform a transition to the imaginary spacetime. Consequently, it will disappear from our Real Universe and will appear in the Imaginary Universe). Y todo ¡con una potencia equivalente a la décima parte de la de un reactor nuclear que cabe en los submarinos franceses! Ver Wikipedia.


Así que mientras la gente sigue idiotizada con estas notas sensacionalistas, propias de terroristas informáticos como los editores de Starviewer y otros charlatanes de peor calaña como Pedro Gaete, acá seguimos presentando la información sin dogmas para que los lectores decidan.


Saludos desde el espacio entre el cero y el uno.


domingo, 19 de agosto de 2012

La verdad detrás de Para Norman

La televisión destruye sistemáticamente la diferencia entre lo normal y lo anormal, porque en sus parámetros lo normal carece en sí de interés suficiente y siempre habrá entonces que enfrentarlo a una alternativa. Su criterio no es la difusión de los valores y los principios sino el provocar el mayor impacto.


Robert Spaemann





Recientemente llevé a mi hija de 9 años al cine a ver la película de dibujos animados ParaNorman. Ella la disfrutó y se rió mucho, aunque hubo momentos en que se acurrucó entre mis brazos con algo de temor. Es decir, la película cumplió su objetevo de divertir y espantar a los chicos de la sala de proyecciones, eso creo.


Incluso la historia y los "gags" me hicieron reír a ratos. Para quienes no la han visto y no piensan verla en el corto plazo, la historia trata sobre un chico, Norman Babcock, quien es capaz de ver fantasmas y hasta comunicarse con ellos. El título hace referencia al nombre del protagonista y lo relaciona con la palabra "Paranormal", que significa o se refiere a las experiencias más allá de lo normal o de las explicaciones científicas, como eso de ver y hablar con fantasmas. En el desarrollo de la trama, Norman se ve envuelto en una serie de eventos que pueden afectar a toda la gente de Blithe Hollow, su pueblo natal. Se trata de la ancestral maldición de una bruja. Durante el ensayo de una obra de teatro que conmemora la ejecución de las brujas de la ciudad hace 300 años, Norman tiene una visión terrible del pasado de la ciudad y se ve a sí mismo perseguido como una bruja por habitantes de su pueblo.



Bien, pues toda la parafernalia que rodea a esta cinta es cuando mucho divertida, pero poco que pueda apegarse a la realidad. Y como se ha dicho en repetidas ocasiones en este espacio, de existir otra realidad paralela a la que vivimos (como para que pudiesen existir fantasmas, espíritus chocarreros, poltergeists y otros seres fantásticos y además que alguien pueda comunicarse con ellos), tendría que obedecer a las leyes del universo que alberga esa realidad. Como aún no se puede probar la existencia de esta "realidad paralela", porque de acuerdo con sus proponentes violaría todas las leyes conocidas de este universo, lo más seguro es que lo así llamado paranormal sólo esté en el terreno de la fantasía.



Pero no todo en ParaNorman es Paranormal. Lo que con mucha tristeza es cierto (al menos como un relato basado en hechos reales), es que en una época de la humanidad era posible asesinar a ciertas personas si se les consideraba practicantes de brujería, hechicería, magia, o cualquier cosa que atentara contra las creencias religiosas cirstianas de la época. Uno se entera durante la trama que Agatha, la malvada bruja que trata de vengarse de sus acusadores mediante terrorífica maldición, resulta ser una pequeña niña, quien 300 años antes murió en forma trágica por la ignorancia, la intolerancia y el miedo de los pobladores de ese lugar.



Y eso, mis estimados lectores, el hecho de que la humanidad haya sido capaz de asesinar incluso a menores de edad por haber sido declarados culpables de brujería, eso es verdaderamente terrorífico. Las historias que nos narran la maldad de las brujas quemadas en la hoguera no son más que distorsiones maniqueas sobre hechos deleznables y vergonzantes que estuvieron soportados por la más cruel intolerancia religiosa, la más oscura ceguera científica y la más terrorífica falta de humanismo. Como escribió Carl Sagan en "El mundo y sus Demonios":



Desde luego, la brujería no era la única ofensa merecedora de tortura y quema en la hoguera. La herejía era un delito más grave todavía. Y tanto católicos como protestantes la castigaban sin piedad.



Nos menciona el inigualable Sagan que "En la última ejecución judicial de brujas en Inglaterra se colgó a una mujer y a su hija de (sólo) nueve años". Su crimen había sido provocar una tormenta por haberse quitado las medias. No puedo concebir un terror mayor que el que pudo haber sentido la chiquilla de la edad de mi hija al ser señalada, acusada y condenada por un delito que jamás pudo haber cometido. En este universo, quitarse las medias jamás podría provocar una tormenta. Las mayores injusticias de la humanidad han sido cometidas en nombre de dios y auspiciadas por la ignorancia.



Al terminar la película aproveché el momentum para hablar con mi hija sobre este tema, y aunque ella ya es consciente que lo que se proyecta en la sala es sólo ficción, me pareció oportuno mencionarle que la tragedia de Agatha pudo haber sido real. Y que sin importar que vivamos en el siglo XXI, eso puede pasar de nuevo si dejamos que la intolerancia aunada con la ignorancia se apodere de nuestras sociedades.



Después de todo, es nuestra labor como padres comunicar esas realidades a nuestros críos. Las realidades oscuras de una sociedad que gracias a la ignorancia puede volverse contra la infancia... Pero sobre todo, estamos mucho más que obligados a comunicarles la forma de exorcizar la ignorancia. Ya lee a Sagan.



jueves, 26 de julio de 2012

Desintoxicación de Metales y de Radiación

La guerra es el arte de introducir trozos de metal en la carne humana. 


Cantervill



Regresando a la actividad normal (no política) de este blog, es tiempo de comentar sobre lo que la ignorancia sobre cuestiones científicas puede ocasionar en la gente que (supongo) es bien intencionada. Me refiero a cuando personas que se dedican a dar consejos sobre salud y bienestar pasan por alto que sus palabras de ayuda pueden contener tremendas patinadas, si no tienen un poco de cuidado y educación en ciencias.


En esta ocasión le toca a Karina Velasco (sí, la hija de Raúl Velasco). En su perfil menciona @karinavelasco que es Chef Naturista, Consultora de salud, Yogi, conductora, productora y fanatica de la musica (sic), los viajes, la comida, los deportes y las aventuras. Muy interesante, digo yo, pero ahora le tocó mostrar su poco conocimiento sobre química, física y anatomía al publicar el siguiente mensaje desde su cuenta de Tuiter:




Muy bien que intente aconsejarnos para que saquemos los "tóxicos" de nuestro organismo. Y si lo hubiese dejado así, como tóxicos o substancias dañinas, todo hubiese quedado normal y bien. Incluso me muestro inclinado a no cuestionar lo de "químicos industriales, comida alergénica, medicinas y drogas", pues en ocasiones hasta lo más benéfico, como las medicinas, pueden tener efectos indeseables si se consumen sin cuidado. Pero la quizás inadvertida generalización sobre "metales" y la mención de la radiación, levantaron mis antenas escépticas. Y a menos de que se trate de los metales que se mencionan en la frase célebre de entrada, más vale aclarar el punto. 


Para empezar, nuestro organismo contiene algunos metales esenciales para la vida. De acuerdo con este sitio, el Calcio (Ca), metal alcalinotérreo, está presente en el cuerpo en un 1.5%, y se encuentra en los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón y huesos principalmente. Así que estaría muy cañón deshacernos del Calcio. También está el Potasio (K), metal alcalino, presente en el organismo en un 0.35%, que juega un importante papel en los sistemas de fluidos físicos de los humanos y asiste en las funciones de los nervios. También está el omnipresente Sodio (Na), en un 0.15% en todos los líquidos y tejidos (en forma de sal). También esta el Hierro (Fe), que aunque se encuentra en muy poca cantidad, es una parte esencial de la hemoglobina; es el agente colorante rojo de la sangre que transporta el oxígeno a través de nuestros cuerpos. También tenemos Magnesio (Mg), Zinc (Zn), Cobalto (Co), Aluminio (Al) y otros más que participan activamente en el funcionamiento de nuestro cuerpo.


Visto lo anterior, estaría muy peligroso "desintoxicarnos" de los metales mencionados. Claro, hay otros metales que NO son benéficos y cuya presencia puede ocasionar malestares y envenenamiento. Pero esto no lo especificó Karina.


Sin embargo, lo más bizarro en el deseo de Karina es que nos desintoxiquemos de "la radiación". Aquí sí que se patinó todo el camino. Empecemos por aclarar que "radiación" hay de muchos tipos, pero ningún tipo de radiación "se queda" en nuestro cuerpo. O bien lo atraviesa, o bien es absorbida por él. Una vez absorbida, sólo quedan sus efectos que incluyen calentamiento en la mayor parte de los casos (radiación no ionizante, ver http://html.rincondelvago.com/radiaciones-y-sus-efectos.html), y algunos daños a nivel celular cuando hay exposición a altas dosis de radiación ionizante, para ser preciso (ver http://www.elergonomista.com/27en06.html). Si no eres un trabajador de la industria nuclear, estimado lector, con muy baja probabilidad estarías en el supuesto de que la radiación ionizante te dañe a nivel celular.


De cualquier forma, aún en los casos de sobreexposición a las radiaciones ionizantes, no hay manera de "desintoxicar" al paciente. Sabiendo lo anterior, le pregunté a Karina: ¿Cómo se desintoxica uno de la radiación?




Aún no recibo respuesta. Pero me encantaría leer lo que Karina tiene que decir al respecto. Si lo hace, lo compartiré en este espacio. Prometido.


Para terminar, sólo añado un dato curioso que es desconocido para la mayor parte de la gente (incluida, adivino, Karina). El isótopo del Potasio conocido como "Potasio 40" (40K), es radiactivo y emite mediante los tres tipos de decaimiento beta. Vamos, hasta neutrinos y antineutrinos emite esta ternura de radionúclido. El 40K se encuentra en la naturaleza, en algunos frutos como el plátano y el jitomate, mezclado con el Potasio no radiactivo en un porcentaje de abundancia estimado en 0.0117(1)% de acuerdo con la Wikipedia, por lo que haciendo un pequeño cálculo podemos estimar que en el cuerpo tenemos casi dos centésimas (0.0187) de gramo de este isótipo radiactivo, que constantemente se renueva cuando alimentamos nuestro organismo. La presencia de este metal radiactivo en nuestra anatomía es totalmente NATURAL.


Nada que deba alarmarnos (mucho menos a Karina).


Imagen de entrada: Plátano, alimento natural rico en Potasio.


jueves, 19 de julio de 2012

México, país de corrupción y necedad

La corrupción del alma es más vergonzosa que la del cuerpo. 


José María Vargas Vila



No obstante que me declaro completamente escéptico respecto a la existencia del Alma como ente incorpóreo, inmortal y poseedor de la esencia humana, pienso que a lo que refería Don José María Vargas Vila es que la corrupción del ser humano es más vergonzosa cuando ocurre en lo más profundo de su ser. Y mis queridos lectores, eso es lo que realmente pienso que le ha pasado a nuestra sociedad mexicana. Nos hemos exhibido como un pueblo corrupto y necio al haber permitido que un iletrado ignorante como Enrique Peña Nieto, representando al partido con la historia más evidente de corrupción en México, haya ganado las elecciones.



Revisemos que es lo que ha pasado en las últimas semanas en nuestro país. Por principio de cuentas, justo antes de las elecciones, que fueron el 1 de julio pasado, ya se veía el ambiente electoral con una óptica diferente con relación a las anteriores elecciones presidenciales en México: Por primera vez en la historia se daba un movimiento ciudadano, independiente, en rechazo a un candidato. Me refiero al ahora famoso movimiento #YoSoy132



Parecía que el repudio al candidato priísta exhibido por los estudiantes de la Universidad Iberoamericana podía hacer que algunas conciencias se espabilaran y se dieran cuenta de la calaña de este personaje, así como del séquito de secuaces que lo acompañaron a esta institución (incluido el deleznable Pedro Joaquín Coldwell). Parecía que desde el punto de vista ciudadano se estaba gestando una especie de cambio de conciencia. Parecía que el haber mostrado la cobardía de Enrique Peña Nieto al haberse ocultado en los baños de la UIA sería un acicate para contemplar la realidad del ínfimo valor de su candidatura (como si hubiese sido poco sus pifias con el asunto de los libros, del salario mínimo y del precio de las tortillas, o los desplantes prepotentes de su hija a través de Twitter con el asunto de "la prole").



Pero no fue así. Nada de lo que podía revertir la tendencia contemplada en este espacio desde noviembre de 2011 (y quizás desde antes, desde las elecciones de 2009) surtió el efecto esperado de evitar la negra profecía: El PRI regresará a la presidencia en 2012 y tendremos una nueva era de oscuridad política. Y es que la conciencia de los estudiantes (o de al menos un grupo de ellos) no pudo contra la falta de conciencia (o de dinero) de muchos más conciudadanos que aceptaron ser comprados por el PRI.



Me consta, porque fui testigo de primera línea, que el PRI realizaba actos al estilo de hacer una "rebaja del 50%" en el precio de las licencias de automovilista como parte de una campaña pro-PRI. También reclutaba "promotores del voto" y daba un apoyo de $500.00 al mes a quienes se ofrecieran a convencer a los electores desde abril de este año para votar por el PRI. En especial si el 1 de julio acudían casa por casa para "auxiliar" al votante. No se decía abiertamente "te damos $500.00 por tu voto para el PRI", pero la presión era evidente. Los coordinadores de estas "redes de apoyo" pedían datos como número de posibles votos a favor del PRI. ¿Cómo me enteré? Un amigo cercano (cuyo nombre no puedo revelar porque capaz que lo corren de su chamba en el gobierno municipal) nos contó de estas andanzas y le acompañé un par de veces a recoger su "apoyo económico" (siempre en efectivo) en sendas reuniones que convocaban los coordinadores. En la última reunión que asistí con mi amigo, pude estimar que había unas mil personas esperando recibir su "apoyo", y fueron llamados por estricto orden alfabético. Contra la entrega de una copia de su credencial para votar recibían un billete de $500.00.



Así las cosas, al parecer entre venta de votos y conciencias, así como el deseo de regresar a la paz priìsta (a costa de tener acuerdos secretos con el narco) y de corromperse junto con los tan criticados políticos, una mayoría relativa del electorado (más de 19 millones) optó por traer de nuevo al PRI a Los Pinos. No importó que se hubiesen hecho públicos actos deleznables de priístas notables, como el vínculo de ex gobernadores priístas con el narco (Yarrington), el uso de documentación falsa para obtener un préstamo de más 30 mil millones de pesos (Moreira) o el enriquecimiento de líderes sindicales corruptos (Romero Deschamps). No importó la historia de corrupción y prepotencia acumulada durante 70 años en el poder. No importaron las voces de periodistas como Denise Dresser o Pedro Ferriz de Con que advirtieron de este escenario con meses y hasta años de anticipación.



Ahora sólo resta admitir, con tristeza, que la corrupción y la necedad triunfaron el pasado 1 de julio. México estará a merced de los corruptos, gracias a que gran parte de la población también es corrupta. México estará a merced de la prepotencia gracias a que gran parte de la población es necia y abyecta. Al menos eso mostró con el voto el pasado 1 de julio.



No obstante lo anterior, el escenario que vislumbro para los siguientes años no es tan halagador para el PRI. Vaticino que antes de que termine su sexenio, Peña Nieto dejará el poder. O bien renunciará a la presidencia por presiones de su propio partido o bien tendremos un golpe de estado. Los mexicanos nos hemos acostumbrado a un clima de más libertad de expresión en los últimos 12 años. Antes de los gobiernos panistas, era muy peligroso manifestarse libremente contra el poder establecido. Ahora la sociedad es más libre para manifestarse, y el uso de internet y redes sociales hace que esta manifestación sea más extendida y más viral. Pero eso no le gustará a nuestro próximo presidente. Tampoco le gustará a su gabinete ni a sus secuaces. Quizá esta sociedad crítica que deambula por el ciberespacio tenga más peso que el que estos delincuentes de cuello blanco atinan a sopesar. Los errores de Peña Nieto (porque los seguirá cometiendo, ser presidente no le quitará lo estúpido) serán ridiculizados como hasta ahora y quizás con más fuerza y menos respeto. Habrá represión del gobierno, no contra los cárteles de la droga sino contra la misma sociedad, contra las voces críticas.



Y como el dinero utilizado para comprar la presidencia deberá ser retribuído de algún modo a quienes lo aportaron, habrá escasez de fondos e inflación, y de todas formas no alcanzará el presupuesto para terminar de "comprar" a todos los que esperan que el gobierno "los termine de comprar". Estos inconformes del sistema priísta acabarán dándole la espalda al copetes. Y habrá que añadir los inconformes fuera del sistema, que serán más aun. Recordemos que el PRD (segunda fuerza política ahora) surgió como un movimiento de oposición dentro del PRI. Podría pensarse que el narco estaría dispuesto a financiar al gobierno de Peña para mantener el clima político (y los negocios sucios) en paz. Sin embargo, habrá presión del extranjero para controlar a los cárteles de la droga, y el gobierno sólo hará caso al respecto cuando sea demasiado tarde.



Sólo espero que la violencia, que los opositores del PAN tanto le critican al presidente Calderón, no se extienda hacia la sociedad (o hacia las instituciones). Dependerá de nosotros, los que no votamos por el PRI, mantener un clima de civildad en México. Y si se diera un golpe de estado, sólo espero que no desate una guerra interna. Pero este escenario, de darse, finalmente lo tendríamos merecido, por corruptos y necios.





Recientes ciudadanos de Higadolandia